domingo, octubre 17, 2004

Contra las pensiones

Critica Banco Mundial pensión a ancianos

Roberto Holzmann dijo que de acuerdo con la experiencia mundial, los de la tercera edad no siempre son el grupo más vulnerable de la población

Por Vanessa Beltrán
Grupo Reforma

Ciudad de México (6 octubre 2004).- El programa de apoyo económico a las personas de la tercera edad que tiene implementado el Gobierno del Distrito Federal, no es un proyecto eficiente que contribuya a disminuir la pobreza, consideró el director del departamento de protección social de Banco Mundial, Roberto Holzmann.

"Estudios del Banco Mundial respecto a la pobreza arrojan que en particular este caso no tiene gran eficacia porque se otorga a todos los habitantes de la tercera edad.

"Al otorgarse a todos los (habitantes) de la tercera edad no tiene un efecto en la reducción de la pobreza, por lo tanto, no existe una gran eficiencia en este tipo de gasto", apuntó Holzmann en entrevista durante el marco del Décimo aniversario de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En el Distrito Federal, existe una ley de pensión universal que garantiza la entrega de recursos mensuales a todos los adultos mayores de 70 años de edad que así lo decidan.
A pregunta expresa sobre si considera al programa implementado por el Gobierno de López Obrador como una medida populista, el funcionario del Banco Mundial se limitó a contestar que "al gastar el dinero se debe encontrar una mejor manera de hacerlo, una manera que sea más eficiente o más eficaz".

Antes de transferir recursos para este tipo de programas se necesita hacer estudios y pensar en la manera de implementar los programas que tengan los menores costos para ayudar a los más vulnerables, agregó.

Afirmó que de acuerdo con la experiencia a nivel mundial, las personas de la tercera edad no necesariamente son el grupo más vulnerable de la población.
Citó el caso de Nepal, donde se otorga ayuda oficial a gente mayor de 75 años, que en general pertenece al grupo de la clase más acomodada.

"Es necesario hacer estudios para detectar en dónde están los pobres para poder asistirlos, de lo contrario podríamos estar en un error en la aplicación de esos recursos a pesar de tener las mejores intenciones", señaló Holzmann.

Comentó que en México existe un programa que tiene una buena focalización, el programa federal Oportunidades que es un proyecto eficiente con metas y objetivos muy claros para llegar a los más vulnerables.